El primer frente es el más difícil. En el contexto del Colegio, estamos hablando de blogs de docentes, cuyos destinatarios naturales son sus estudiantes y sus colegas. Los blogs de profesores están atados al proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta reflexión enmarca la selección de contenidos para el blog, y su enfoque. Pero aún así, no es fácil comenzar. Hace falta un propósito claro, y aquí nos ayuda el concepto de calidad.
Como sabemos, todo proceso de calidad se basa en el mejoramiento continuo. Los blogs de los profesores pueden ser una poderosa herramienta para el mejoramiento continuo del proceso enseñanza-aprendizaje. ¿Qué mejor propósito para este proyecto? En efecto, la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje se refleja en la facilidad y rapidez con que los estudiantes alcanzan sus objetivos curriculares. Tales resultados se pueden medir, pero ¿de qué dependen? De la efectividad de las actividades pedagógicas que el profesor diseña y ejecuta. ¿Cómo mejorar la efectividad de las actividades pedagógicas? Esto ha sido siempre un acertijo: tanto, que la Universidad de Harvard ha propuesto todo un sistema, denominado "Data Wise", para resolverlo. (Aunque no he visto que Harvard mencione los blogs, de seguro lo hará --y más pronto que tarde, si leen este artículo

La idea, en síntesis, es hacer que los blogs de los profesores del Colegio hablen de las actividades pedagógicas orientadas al logro de los objetivos del currículo. De esta manera se formará un repositorio de ideas pedagógicas, punto de referencia para los estudiantes, compartido con los colegas y foro de debate, gracias a los comentarios. (Pero este tema merece más artículos...)
El frente técnico del blog realmente no es problema. Hay muchas plataformas para hacer blogs. Todas son fáciles de manejar y tienen instrucciones muy sencillas, incluso en video, como las del sistema Blogger de la firma Google:
No hay comentarios:
Publicar un comentario